Asamblea Asiquim : Industria química chilena consolida su aporte a la economía nacional con un 1,74% del PIB en el primer trimestre de 2025
En el marco de la Asamblea Anual de la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile (ASIQUIM), se presentaron los principales indicadores económicos del sector químico, evidenciando una consolidación en su participación dentro de la estructura productiva del país.
Durante la actividad, el presidente del directorio , Werner Watznauer, destacó que la industria química alcanzó en 2024 una participación del 1,70% en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Una tendencia que se mantuvo al alza durante el primer trimestre de 2025, llegando al 1,74%. “Esto refleja una expansión sostenida y un impacto creciente de nuestra industria en la economía chilena”, señaló.
Pese al contexto desafiante, marcado por una desaceleración en varios sectores usuarios de productos químicos –como la construcción, la agroindustria y la industria forestal– el sector ha mantenido su resiliencia gracias a su capacidad de adaptación y su vínculo estratégico con la minería.
Adaptarse a un entorno complejo
“A partir de 2023, muchas industrias que dependen directamente de productos químicos han debido enfrentar condiciones adversas, lo que ha obligado a nuestras empresas a realizar ajustes importantes para sostener la actividad y seguir aportando al desarrollo del país”, señaló Watznauer.
Entre los sectores más golpeados, el presidente de ASIQUIM mencionó la construcción, con una contracción sostenida sin señales de recuperación a corto plazo, así como la celulosa, el papel y la agroindustria, que han debido sortear problemas de abastecimiento agudizados por conflictos internacionales.
Sin embargo, la minería continúa actuando como principal motor de demanda y dinamismo para la industria química, en un contexto donde la producción de cobre y litio se vuelve cada vez más relevante para la transición energética global. “Este vínculo entre minería e industria química es una oportunidad estratégica que debemos seguir fortaleciendo desde la innovación y la sustentabilidad”, enfatizó.
Comercio exterior y proyecciones
En materia de comercio exterior, las exportaciones del sector químico registraron una caída del 40% respecto de 2023, debido principalmente a la alta volatilidad de los precios internacionales. Aun así, representaron un 8% del total de las exportaciones chilenas, reafirmando el peso del sector dentro de la economía nacional.
En cuanto a las importaciones, se observó una baja del 4% en valor, aunque la industria química sigue representando cerca del 15% de las importaciones del país, lo que da cuenta de su alta interdependencia con otros sectores productivos.
Nuevo directorio para un nuevo ciclo
Durante la Asamblea también se renovó parte del directorio de ASIQUIM, con la elección de Juan Pablo Gazmuri, Francisco Horn, Ernst Von Leyser, Hernán Llanos y Andrés Weinberger, quienes se suman a los directores en ejercicio Cecilia Pardo, Marcelo González, Edmundo Puentes y Werner Watznauer que luego de cumplir 4 años de presidencia(gracias a su reelección), pasa a ser past president de Asiquim. El nuevo equipo asumirá el liderazgo gremial en una etapa clave para el posicionamiento de la industria química como un actor central en el desarrollo sostenible de Chile.